Fue considerado en su época como la "octava maravilla del mundo". El Codex Gigas, que en latín significa "libro grande", también es conocido como Código Gigas, Código del Diablo o Código de Satanás, es un antiguo manuscrito medieval en pergamino creado a principios del siglo XIII. Escrito en latín presuntamente por el monje Herman el Recluso del monasterio de Podlažice (en Chrudim, centro de la actual República Checa). Fue considerado en su época como la "octava maravilla del mundo" debido a su impresionante tamaño (92 × 50,5 × 22 cm, el manuscrito medieval más grande conocido), su grosor de 624 páginas y su peso de 75 kg. Está iluminado con tintas roja, azul, amarilla, verde y oro, tanto en mayúsculas capitales como en otras páginas, en las que la miniatura puede ocupar la página completa. Se encuentra en un excelente estado de conservación incluso hasta nuestros tiempos.
Contenido
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUSI0zFFKbSlUFuVD8H2GCdDSTdWGjcY0mL6z701OwIlh-SZS5dHsxauM_GYS9zz4iB7H_wmORL_qwgZF0b9QF3xR0f1a29HMsUVgZ_Vckf4duZvfQSo31wkIlLq1k_MK7a81l7Sm7mt8L/s320/codexgigas.bmp)
Sus tapas son de madera cubiertas de piel y ornamentos de metal, sus 310 hojas de papel vitela de 89 cm. de alto por 49 cm. de ancho escritas a dos caras, un grosor de 22 cm. y un peso de 75 Kg., hacen del Codex Gigas el manuscrito más grande que aún se conserva de la época medieval.
Leyenda
La leyenda señala que el autor del Codex Gigas fue un monje Benedictino condenado a ser emparedado vivo por un grave crimen y, para que la pena le fuera condonada, el monje propuso crear una obra monumental que honraría al monasterio, un códice que contendría la Biblia y todo el conocimiento del mundo. El tiempo estipulado por el mismo monje fue de una noche. La tarea del monje era sobrehumana, por lo que se cuenta que solicitó la ayuda del mismo Satanás, el cual aceptó crear el libro en una noche poniendo como condición aparecer su imagen en una de las páginas.
Una nota sobre la primera hoja del Codex Gigas, establece a un monasterio benedictino en Bohemia Podlažice, cerca de Chrudim, como primer propietario conocido del manuscrito. Es poco probable que este enorme libro haya sido escrito en Podlažice. El monasterio era demasiado pequeño y demasiado pobres para llevar a cabo tal empresa avanzada, que requiere enormes recursos humanos y materiales. Hasta donde sabemos, ningún otro manuscrito medieval se conserva del monasterio. El nombre del escriba del Codex Gigas no se conoce, pero se ha conjeturado que era el monje Herman, cuyo nombre y apodo inclusus Hermanus monachus(Herman, monje recluido) aparece el 10 de noviembre en la necrológica. El epíteto inclusus estaba vinculado con la leyenda del libro, se cree que el monje se auto aisló del mundo por penitencia, y se dedicó a escribir el libro como parte de su castigo, pues entonces transcribir un texto sagrado era considerado una forma de redimirse.
Historia
1204-1230: Se cree que el libro fue creado en estas fechas, esto se fundamenta en la inclución del santo bohemio San Procopio, canonizado en 1204 en el calendario; y en la omisión del rey Ottokar I de la necrología, pues murió en 1230.
1295: Con el monasterio en graves condiciones financieras, los benedictinos de Podlažice, venden el manuscrito a los cistercienses de Sedlec, a instancias del obispo Gregorio de Praga. El manuscrito, incluso entonces, era considerado como una de las maravillas del mundo. No está claro si esta compra se llevó a cabo en 1295, ya que Gregorio fue elegido obispo de Praga sólo en 1296. Es posible que el escriba escribió por error 1296 en lugar de 1295.
1594: El emperador Rodolfo II rescató el manuscrito gigante de la oscura celda monacal de Broumov, incorporándolo a sus espléndidas colecciones de objetos raros.
1295: Con el monasterio en graves condiciones financieras, los benedictinos de Podlažice, venden el manuscrito a los cistercienses de Sedlec, a instancias del obispo Gregorio de Praga. El manuscrito, incluso entonces, era considerado como una de las maravillas del mundo. No está claro si esta compra se llevó a cabo en 1295, ya que Gregorio fue elegido obispo de Praga sólo en 1296. Es posible que el escriba escribió por error 1296 en lugar de 1295.
1594: El emperador Rodolfo II rescató el manuscrito gigante de la oscura celda monacal de Broumov, incorporándolo a sus espléndidas colecciones de objetos raros.
1648: Al final de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), el Codex Gigas fue tomada como botín de guerra por las tropas del general sueco Konigsmark, junto a otros objetos de arte de la célebre Kunstkammer de Prague del emperador Rodolfo II de Habsburgo (1552-1612). Los soldados también se llevaron el Codex Argenteus, compuesto de letras de plata y oro y creado hacia el año 750, y que actualmente se encuentra en Uppsala (centro de Suecia).
Nota: Desde el siglo XVII, el Codex Gigas salió del territorio sueco en dos ocasiones.
1970: El Codex Gigas sale de Suecia para ir al Metropolitan Museum de Nueva York.
2007: El 24 de septiembre de 2007, después de 359 años, el Codex Gigas regresó a Praga como préstamo de Suecia hasta enero de 2008 (exhibido en la Biblioteca Nacional Checa), protegido por una tapa de madera, fue expuesto al mismo tiempo que otros documentos relacionados con la Edad Media.
1970: El Codex Gigas sale de Suecia para ir al Metropolitan Museum de Nueva York.
2007: El 24 de septiembre de 2007, después de 359 años, el Codex Gigas regresó a Praga como préstamo de Suecia hasta enero de 2008 (exhibido en la Biblioteca Nacional Checa), protegido por una tapa de madera, fue expuesto al mismo tiempo que otros documentos relacionados con la Edad Media.
Fuentes:
http://www.aquiestuveayer.com/2009/07/codex-gigas.html
http://www.taringa.net/posts/paranormal/13166713/La-Octava-Maravilla-Del-Mundo_-_la-hizo-el-diablo_.html
se me hace buena tu pag n.n gracias x compartirla
ResponderEliminarhahaha XDDD soy lucy xDDD
ResponderEliminarXD ja ja aj saludos n.n si tienes algun tema que te gustaria ver me avisas
ResponderEliminar