(8/Abr/1692 – 26/Feb/1770) Compositor y violinista italiano del Barroco. Nació en Piran, una ciudad en la península de Istria, en la República veneciana ahora Piran, Eslovenia.
Sus tenían proyectado que fuese sacerdote, y en este camino recibió una formación musical básica. Estudió leyes en la Universidad de Padua, donde logró maestría en el arte de la esgrima. Después de la muerte de su padre en 1710, se casó con Elisabetta Premazore, una mujer que su padre desaprobaba debido a su baja clase social y a la diferencia de edad. Desafortunadamente, Elisabetta era la favorita del poderoso Cardenal Cornaro, quien acusó a Tartini de rapto, asi que decidió ir al Convento de San Francisco, en Asís, para escapar del proceso; mientras, allí aprendió a tocar el violín.
Se dice que cuando Giuseppe Tartini escuchó a Francesco Maria Veracini en 1712 en Venecia, quedó tan impresionado con él y tan insatisfecho con su propia habilidad- que huyó a Ancona y se encerró en un cuarto a practicar.
Su melodía mas destacada el “Trino del Diablo” fue concebida durante un sueño que el mismo relata así:
También se atribuyeron contactos con el Diablo a Paganini, de cuyo violín se llegó a decir que tenía las cuerdas torcidas con intestinos humanos, extraídos por su hechicería con arreglo a los más siniestros cánones de la necromancia.
Cuenta la leyenda que Paganini asesinó a su esposa, y más tarde a una de sus amantes, al objeto de hacer con sus tripas cuerdas para su maravilloso violín de Cremona. El propio Hoffman se inspiró en la leyenda a fin de escribir su cuento El violín de Cremona, en el que Crespel, el violinista, encierra en su instrumento el alma de una famosa diva, a la que había amado con delirio, para incorporar más tarde a su violín, igualmente, el alma de Antonia, su propia hija.
Prosiguió con su vida y su carrera, y en 1726, Tartini inició una escuela de violín que atrajo estudiantes desde toda Europa. Continuo componiendo y escribiendo tratados sobre armonía y acústica, hasta su muerte, el 26 de Febrero de 1770, pero jamás fue capaz de igualar la belleza de su obra maestra: El trino del Diablo…
A continuacion les dejo la famosa cancion "El trino del Diablo":
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Giuseppe_Tartini
http://www.discovirgen.com/giuseppe-tartini-y-el-trino-del-diablo/
http://argemto.foroactivo.com/t4816-el-trino-del-diablo-de-giuseppe-tartini
Excelente
ResponderEliminarBUENA MELODÍA :-)
ResponderEliminar